
Ivosidenib logra retrasar la progresión del colangiocarcinoma en el 50% de los casos
- Categorías Oncología Médica
- Fecha 29 de julio de 2025
Se ha aprobado la financiación del fármaco en España para el CCA, y también en combinación con azacitidina para la leucemia mieloide aguda (LMA)
El grupo Servier anuncia la financiación en España de Tibsovo® (comprimidos de ivosidenib) como terapia dirigida para dos indicaciones: por una parte, en monoterapia para pacientes con colangiocarcinoma (CCA) localmente avanzado o metastásico con mutación IDH1 que ya han recibido tratamiento previo, y por otra en combinación con azacitidina para personas recién diagnosticadas de leucemia mieloide aguda (LMA) con mutación IDH1. En el caso del CCA, ivosidenib retrasa la progresión de este cáncer una vez que la quimioterapia “deja de funcionar”, es decir, con ivosidenib “somos capaces de enlentecer” el crecimiento tumoral y alcanzar “lo que llamamos estabilización de la enfermedad”, argumenta la Dra. Ángela Lamarca, líder de la Unidad de Tumores hepato-bilio-pancreáticos y neuroendocrinos del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid). La estabilización o freno de la patología se logra en la mitad de los pacientes que empiezan a someterse al nuevo tratamiento.
La administración de ivosidenib, asimismo, consigue disminuir en un 60% el riesgo de progresión del colangiocarcinoma en comparación con placebo. El nuevo fármaco actúa sobre las vías intracelulares de las células tumorales buscando detener o ralentizar el crecimiento de la afección. “Es como si ivosidenib pusiera la célula de cáncer en stand by*, o sea, frena sus mecanismos de crecimiento”, explica la Dra. Lamarca, a su vez Facultativa Especialista de Área (FEA) en Oncología Médica.
*Stand by: en pausa, en reposo, a la espera de recibir instrucciones
